Parece que para ser profesor no hay que tener ningún requisito. Hay diversidad de gente que estudia magisterio, personas que de verdad tienen la profesión docente como vocación y personas que no han llegado a la nota media para la carrera que querían y han decidido entrar a "pinta y colorea". ¿Es así como vamos a formar a nuestros futuros gobernantes, médicos, abogados o psicólogos? Es imposible formar a las personas en un plano integral con profesionales de la educación que han elegido esta profesión de rebote. En este país es muy fácil ser profesor, con estudiar 4 años el grado en educación o hacer durante un año el máster en profesorado ya estás "preparado" para formar a 30 personas en un momento clave en su vidas. Mucha gente sabe que los profesores somos una parte muy importante en la vida de sus hijos, pero nadie hace nada por asegurarse de que esa parte importante en la vida de los niños sea de calidad, con conocimientos tanto teóricos como prácticos, con vocación y con amor a esta profesión. El DIR (Docente Interno Residente) establece una nueva manera de seleccionar a nuestros profesionales de la educación. Actualmente, lo único que hay que hacer para ser profesor en secundaria es aprobar un máster. Con esta propuesta se pretende formar a los futuros formadores y se asegura que estos profesionales sean tanto eficaces como eficientes. La selección debe ser más dura, no podemos dejar en manos de cualquier persona la educación de nuestros hijos. La exigencia a la hora de hablar de formación del profesorado debería de ser mucho más superior de la que se exige actualmente. Está claro que esto es solo una propuesta, pero para cambiar un sistema educativo hay que empezar por propuestas para que poco a poco éstas se lleven a la práctica. |
sábado, 23 de febrero de 2013
INED XXI: ¿Quién puede ser profesor?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario