martes, 26 de febrero de 2013

Práctica ideal de la enseñanza

Una práctica ideal del aprendizaje comenzaría en una colegio de primaria, de cualquier país del mundo, donde las aulas serían muy grandes, con un espacio dedicado al trabajo con mesas, otro dedicado al juego entretenimiento con biblioteca, algún ordenador y algún juego, y un último dedicado a la tecnología con ordenadores, pizarra digital e impresoras.

El aprendizaje se realizaría entorno al alumno, respetando unos horarios previamente marcados, pero siendo flexibles en algunos momentos. Las clases serían colaborativas, con muchas lluvias de ideas, mucho trabajo en equipo, donde los alumnos se puedan ayudar unos con otros. También existirían períodos de trabajo individual, donde cada alumno siguiese su propio ritmo de aprendizaje. Con las nuevas tecnologías, se puede realizar una clase donde cada alumno lleve su propio ritmo y que cada uno llegue a su máximo potencial. El profesor jugaría un papel de guía, el cual resolvería todas las dudas de sus alumnos y les ayudaría a pensar y reflexionar. No es la persona que marca el ritmo de aprendizaje, es quién ayuda a que ese ritmo se lleve a cabo, el ritmo lo marcan los alumnos.

Todo esto ayudado por mucha motivación hacia los alumnos, realizar diferentes concursos, juegos, para que ellos estén motivados y tengan un incentivo más para aprender. Sería bueno también, realizar reforzamiento positivo, es decir, remarcar las conductas que los alumnos realizan bien, de esta manera ellos verán que el profesor se fija cuando hacen algo bien y que se interesa por ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario