miércoles, 13 de febrero de 2013

Educación en Finlandia

Muchos hemos oído hablar sobre la educación en Finlandia. Todos podemos concluir que es el sistema educativo más completo de todo el mundo, pero ¿por qué? Aquí os dejo una síntesis de todo lo que caracteriza al sistema educativo finlandés.

- La escolaridad comienza a los 7 años
- No son sometidos a pruebas o no tienen tarea para casa hasta la adolescencia.
- Los primeros 6 años son para jugar.
- A los 16 años existe la única prueba estandarizada obligatoria.
- Todos los alumnos aprenden en la misma clase.
- Se gasta 30 % menos por alumno que en Estados Unidos.
- Un 30% de los alumnos reciben ayuda adicional durante los primeros 9 años de escolaridad.
- 66% ingresan en la universidad.
- La diferencia más pequeña del mundo entre alumnos con bajos y con altos rendimientos.
- Límite de 16 estudiantes en las clases de ciencias para que puedan ser más prácticas.
- Un 93% se gradúan en la enseñanza secundaria.
- En primaria tienen 75 minutos de recreo diario.
- Los profesores pasan 4 horas al día en el aula.
- Los profesores dedican 2 horas a la semana para su desarrollo profesional.
- El sistema escolar es financiado al 100% por el Estado.
- Todos los profesores tienen que tener una Maestría, la cual es dado es su totalidad por el Estado.
- El currículo nacional solo establece lineamientos generales.
- Los futuros profesores son el 10% de los mejores graduados.
- Los profesores gozan del mismo estatus que los médicos o los abogados

2 comentarios:

  1. Verdaderamente el listón está muy alto. Además los recortes en educación no van a ayudar a que nos acerquemos a ellos, más bien todo lo contrario.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una muy buena síntesis sobre el modelo educativo Finlandes. Das datos muy interesantes y que aparentemente resultan inalcanzables.
    Ojala algún día podamos acércanos a esos niveles.

    ResponderEliminar